Ursovet
- Filtros
Posibles efectos secundarios de Ursovet ⚠️
En algunos casos poco frecuentes, el uso de Ursovet puede causar vómitos y/o diarrea en las mascotas. Si observas alguno de estos efectos secundarios mientras tu mascota está en tratamiento con Ursovet adquirido en Farmascota, suspende su uso y consulta a tu veterinario en Perú.
Precauciones importantes antes de usar Ursovet
Antes de administrar Ursovet a tu mascota, considera las siguientes precauciones:
- Diagnóstico veterinario: Un veterinario en Perú debe diagnosticar la enfermedad hepática de tu mascota antes de iniciar el tratamiento.
- Obstrucción biliar: No utilizar en pacientes con obstrucción biliar, fístula, pancreatitis u otras complicaciones asociadas a cálculos biliares.
- Hipersensibilidad: No utilizar en pacientes con hipersensibilidad conocida a los ácidos biliares.
- Gestación y lactancia: No se recomienda su uso en hembras gestantes ni durante la lactancia
¿Qué es Ursovet y cómo ayuda a tu mascota?
Ursovet, disponible en Farmascota, es una suspensión oral que actúa como colerético, citoprotector e inmunomodulador. Esto significa que ayuda a estimular la secreción de bilis, protege las células del hígado y modula la respuesta inmunitaria en enfermedades hepáticas. Los veterinarios en Perú suelen recetar Ursovet para:
- Enfermedades hepatobiliares inflamatorias con colestasis: Ayuda a mejorar el flujo de bilis cuando está obstruido o dificultoso.
- Hepatitis crónica y colangitis: Contribuye al tratamiento de la inflamación del hígado y las vías biliares
¿Cómo se administra Ursovet a perros y gatos?
Ursovet se administra por vía oral. La dosis para tu mascota será indicada por tu veterinario en Perú, basándose en su peso y la condición específica que se esté tratando. Generalmente, la dosis del principio activo (ácido ursodeoxicólico) es de 10 a 15 mg por kilogramo de peso corporal, cada 24 horas o dividida cada 12 horas. La dosis del producto Ursovet (que contiene 50 mg de ácido ursodeoxicólico por ml) es la siguiente:
- Perros: 2 a 3 mL por cada 10 kg de peso corporal, cada 24 horas o dividido cada 12 horas.
- Gatos: 0.2 a 0.3 mL por cada kg de peso corporal, cada 24 horas o dividido cada 12 horas